
Cuando los terroristas estrellaron dos aviones llenos de combustible para aviones contra el World Trade Center (WTC) el 11 de septiembre de 2001, el infierno resultante, junto con el daño estructural, provocó el colapso de lo que entonces eran los rascacielos más altos de la ciudad de Nueva York y se desintegró en un montículo de escombros humeantes [fuente: NIST ]. Pero sorprendentemente, después de que el polvo gris se asentó y los ingenieros pudieron examinar los restos, descubrieron que una parte crítica del complejo del WTC había sobrevivido de alguna manera. El muro pantalla, una estructura de hormigón subterránea de 3 pies de espesor (91 centímetros), que rodea el World Trade Center, diseñada para evitar que el río Hudson inunde los niveles del sótano, permaneció en su lugar [fuente: Nelson]. Según Arturo Ressi, un ingeniero que trabajó en la construcción de la barrera a mediados de la década de 1960, la supervivencia del muro pantalla fue una verdadera bendición. En una entrevista con el 9/11 Memorial Museum, explicó que si ese muro se hubiera derrumbado, todo el sistema de metro de Nueva York podría haberse inundado y la pérdida de vidas podría haber sido exponencialmente peor [fuente: 911memorial.org ].
Mientras los trabajadores de lo que llegó a conocerse como "Zona Cero" excavaron los 1,2 millones de toneladas de acero y escombros que quedaban de los edificios derrumbados, trabajaron alrededor del muro pantalla con gran cuidado, retirando cuidadosamente los escombros que lo sostenían cuando los edificios desaparecieron. , y reforzando cuidadosamente la pared con cables de acero para evitar su colapso [fuente: Glanz y Lipton]. Pero incluso después de que se quitaron los últimos escombros y el acero enredado, Daniel Libeskind, el arquitecto que dirigía la remodelación del sitio, presionó para mantener una parte del muro pantalla original en su lugar. Aunque ya no cumplía su función práctica original, el muro pantalla había adquirido mayor importancia como monumento conmemorativo. En cierto sentido, fue un tributo al ingenio estadounidense: a los arquitectos, ingenieros y trabajadores que lograron el milagro de diseñar y construir los rascacielos más altos de la ciudad de Nueva York sobre la superficie blanda y porosa de un vertedero. También se mantuvo como un fragmento restante de la tragedia, un lugar icónico donde los estadounidenses podían llorar las vidas que se perdieron. Y finalmente, como parte del nuevo complejo, que surgió como un ave fénix de las cenizas de las torres caídas, el muro pantalla fue un testimonio de la determinación y la resistencia de una nación. Como dijo Leibeskind, el muro pantalla fue un documento "tan elocuente como la Constitución misma" [fuente:Dunlap ].
Pero antes de adentrarnos en la identidad última del muro pantalla como memorial, volvamos a su nacimiento. ¿Cómo se concibió este muro pantalla en particular y qué importante papel jugaría para las Torres Gemelas?
- Propósito del muro pantalla del World Trade Center
- Construcción de muro pantalla del World Trade Center
- Muro pantalla del World Trade Center como monumento
Propósito del muro pantalla del World Trade Center
La historia del muro pantalla comienza a mediados de la década de 1960, cuando la Autoridad del Puerto de Nueva York decidió construir un par de torres de oficinas de 110 pisos con más de 10 millones de pies cuadrados de espacio para oficinas, más que todo el espacio para oficinas en la ciudad de Houston, en el bajo Manhattan [fuente: Glanz y Lipton ]. El sitio elegido por la Autoridad, un distrito de almacenes del Lower West Side construido sobre un antiguo vertedero, presentó un desafío técnico de enormes proporciones para los constructores: tendrían que cavar un enorme hoyo, de seis pisos en el suelo blando, para llegar al lecho rocoso que pudiera soportar los pesados cimientos de las torres. Pero antes de eso, tenían que encontrar una manera de hacer que el agujero fuera totalmente impermeable, para que la poderosa marea del río Hudson no se filtrara a través del suelo poroso e inundara el agujero durante la construcción. "Si el gran agujero se cavara en el sitio sin algunas medidas de protección, se convertiría rápidamente en un reservorio", explicó un artículo del New York Times de alrededor de 1966 [fuente: Phillips ].
La única forma de evitar que eso sucediera era colocar una barrera impermeable para proteger el agujero que eventualmente se convertiría en el sótano del World Trade Center. Pero cavar una zanja estrecha de 60 a 80 pies de profundidad (18 a 24 metros de profundidad) y luego verter un muro de concreto también fue una propuesta complicada porque el suelo blando y húmedo colapsaría en la excavación. Afortunadamente, los constructores descubrieron que había una forma de evitar ese problema. A fines de la década de 1940, los constructores italianos, inspirados por los perforadores de pozos petroleros, habían desarrollado una técnica llamada excavación de zanjas con lodo.. Mientras cavaban una zanja profunda y angosta, cubrieron los lados de la zanja con una mezcla de arcilla en polvo y agua que tenía el espesor del suero de leche. La capa pegajosa tapó las fugas que se desarrollaron en el suelo; impidió que el agua se filtrara a través del suelo, lo que provocó que el suelo colapsara en la zanja. Una vez que se completaba la excavación, los constructores empujaban las tuberías hacia abajo 60 o más pies (18 metros) en la zanja llena de lodo y bombeaban concreto en ella, comenzando desde el fondo. A medida que el concreto llenaba la zanja, desplazaba la solución de lechada, empujándola hacia arriba y hacia afuera. Eventualmente, el concreto se endurecería para formar una pared [fuente: Phillips ].
Los constructores del World Trade Center pensaron que una vez que el muro pantalla estuviera en su lugar, podrían seguir adelante y construir el resto del sótano subterráneo de seis pisos de las torres, la llamada "bañera" [fuente: Phillips ]. En la página siguiente, veremos cómo los constructores realmente construyeron el muro.
¿Por qué no se derrumbó el muro pantalla?
Algunas personas se sorprendieron de que el muro de lechada subterráneo sobrevivió al colapso del World Trade Center y no tuvo una fuga después, a pesar de haber estado sujeto al equivalente de un pequeño terremoto [fuente: Collins]. Una de las razones por las que permaneció intacto fue que el muro fue construido para soportar fuerzas tremendas. Como le dijo a Newsday en 2001 un funcionario de la empresa de ingeniería que evaluó los daños después del ataque, el muro pantalla estaba sólidamente anclado con amarres de acero que penetraban 60 centímetros (2 pies) de profundidad en el lecho rocoso debajo de él. Originalmente, el muro pantalla también dependía de los cimientos de hormigón de seis pisos del World Trade Center para sostenerlo desde adentro. Pero incluso después de que el edificio colapsara, los ingenieros le dijeron a The New York Times en 2001, la enorme pila de escombros continuó presionando contra el muro pantalla y manteniéndolo en su lugar [fuente: Glanz y Lipton ].
Construcción de muro pantalla del World Trade Center

El método de la zanja de lodos parecía la respuesta al problema al que se enfrentaban los constructores del World Trade Center, pero había un problema: la técnica se había utilizado en los Estados Unidos solo dos veces antes, y nunca en un proyecto de esta escala colosal. En 1964, mientras los planes del proyecto aún se estaban finalizando, la Autoridad Portuaria envió a un ingeniero llamado George J. Tamaro a Italia en una asignación de trabajo y estudio para aprender todo lo que pudiera sobre el uso de una zanja de lodos para construir un muro impermeable. Tres años después, fue el propio Tamaro quien encabezó la construcción del recinto de muro pantalla del World Trade Center [fuente: Tamaro ]. Un ingeniero italiano, Arturo Ressi, también fue contratado para trabajar en el proyecto [fuentes: Ressi , Phillips ].
El primer paso en el proceso fue usar taladros y máquinas excavadoras llamadas baldes de almeja para masticar el suelo y cualquier obstrucción que se interpusiera en el camino, como maderas de viejos muelles y muelles y barcos naufragados que habían sido enterrados bajo la superficie hace mucho tiempo. Luego, una arcilla especial en polvo que contenía bentonita , un mineral que adquiere una consistencia especialmente espesa y pegajosa cuando se satura con agua, fue transportada en camiones desde Wyoming. La arcilla se mezcló con agua para hacer una lechada espesa y la mezcla se aplicó a las paredes de la zanja. Eventualmente, la lechada se reemplazó con concreto , que se endureció para formar una pared sólida a prueba de agua [fuente: Phillips , Gutberle]. Cuando se completó el muro subterráneo de 3 pies de espesor (91 centímetros), se extendía por 3500 pies (1066 metros) alrededor del sótano de las torres y alcanzaba en algunos puntos hasta 80 pies (24 metros) [fuente: Tamaro ].
Una de las partes más complicadas de la construcción del muro fue trabajar alrededor del tren de 100 años.túneles En algunos lugares, la parte inferior del muro pantalla estaba contra la parte superior de los túneles, que estaban excavados en parte en el lecho de roca. Por ejemplo, a lo largo de la sección del muro de West Street, el muro pantalla sobresalía para cubrir los túneles del tren, y se arrojó contra el anillo de hierro que encerraba el túnel y se encajó en el lecho rocoso a ambos lados para crear un sello hermético. . Para proporcionar apoyo lateral adicional, se engancharon 1500 anclajes de acero de alta resistencia en el muro pantalla y luego se clavaron 35 pies (10,6 metros) en el lecho rocoso y se cementaron en su lugar. Cada ancla podía manejar una carga de entre 100 y 300 toneladas, lo que permitió que las anclas soportaran esa sección del muro pantalla contra la presión del agua subterránea [fuente: Tamaro ].
El muro pantalla fue construido para ser resistente, y resultó ser lo suficientemente fuerte como para sobrevivir al derrumbe de las torres que se habían colocado para proteger. ¿Cómo terminó convirtiéndose en un monumento a las Torres Gemelas y las personas que murieron allí trágicamente el 11 de septiembre de 2001?
Muro pantalla del World Trade Center como monumento

Cuando se trazaron planes para crear un museo del 11 de septiembre como parte de la reconstrucción de la Zona Cero, a muchos les pareció obvio que al menos parte del muro pantalla original tenía que incluirse en el monumento. Como Stefan Pryor, presidente de la Corporación de Desarrollo del Bajo Manhattan, explicó a The New York Times en 2005: "Ahora que el muro pantalla ha quedado al descubierto y se le ha infundido significado, es nuestra obligación preservarlo y asegurarnos de que todos los que vengan al sitio tienen la oportunidad de verlo y rendirle homenaje" [fuente: Dunlap ].
El presupuesto de construcción del museo solo permitió a los constructores gastar $11 millones para incluir una pequeña sección del muro pantalla original, que consiste en tres paneles de 20 pies de ancho (6 metros de ancho). Según un artículo del New York Times de 2008, el proceso de protección del muro pantalla contra daños durante el proyecto de reconstrucción fue elaborado. Toda la excavación alrededor de la pared se hizo manualmente, para mayor cuidado. Se vertió un nuevo revestimiento de hormigón frente al muro pantalla original para evitar que se derrumbe o gotee, y se colocaron cables de acero de alta resistencia para brindar el apoyo que una vez proporcionó el sótano de las torres. Además, para proteger la superficie del muro pantalla del deterioro, se cubrió con una capa protectora de hormigón licuado conocido como hormigón proyectado [fuente: Dunlap].
Pero los funcionarios del museo esperan que el resultado final sea una experiencia conmovedora para los visitantes. El presidente del museo, Joseph C. Daniels, le dijo a The New York Times en 2008 que imaginó que el muro pantalla se volvería tan icónico como el Muro Occidental de Jerusalén, también conocido como el Muro de los Lamentos, la última sección restante del Segundo Templo de la ciudad y un lugar sagrado para los miembros de la fe judía. "La idea de poder obtener esa conexión, que lo vinculará con el pasado, es importante", dijo [fuente: Dunlap ].
La geología de la Zona Cero
El World Trade Center se construyó justo al oeste de donde desembarcaron los primeros exploradores holandeses en 1614, en un vertedero que se había acumulado durante varios siglos de la evolución de Manhattan. La composición del vertedero varió de este a oeste. En el extremo este, era principalmente arena, limo y roca triturada, sobre una superficie de lecho rocoso a unos 65 a 80 pies (19,8 a 24,4 metros) por debajo. Hacia el oeste, la mezcla cambió a lodo de río suave, sobre una capa de arena, limo y roca, con lecho rocoso a profundidades de 55 a 75 pies (16,7 a 22,8 metros). El agua subterránea fluyó a través del vertedero a varios pies de la superficie. Además, el vertedero contenía fragmentos de escombros de demolición de edificios antiguos, embarcaciones y carga abandonadas, basura y líneas de servicios públicos viejas [fuente: Tamaro ].
Mucha más información
Artículos relacionados
- Cómo funciona el Museo y Memorial del 11 de septiembre
- ¿Cuánto cuesta el Museo y Memorial Nacional del 11 de Septiembre?
- ¿Quiénes fueron los secuestradores del 11 de septiembre?
- Cómo funciona el terrorismo
- Cómo aterrizar en una lista de vigilancia del gobierno
- Cómo funciona la Ley Patriota
- 5 de septiembre 11 Teorías de la conspiración
- el centro de comercio mundial
- ¿Por qué se ha retrasado el memorial del World Trade Center?
- Cronología de los ataques del 11 de septiembre
Fuentes
- "Acerca de la investigación del World Trade Center del NIST". Nist.gov. 11 de agosto de 2011. (9 de septiembre de 2011) http://www.nist.gov/el/disasterstudies/wtc/wtc_about.cfm
- Collins, Glen. "El muro de contención en la Zona Cero tendrá su propio muro". Los New York Times. 11 de abril de 2007. (15 de septiembre de 2011) http://www.nytimes.com/2007/04/11/nyregion/11memorial.html
- Dunlap, David W. "Conteniendo la inundación". Los New York Times. 8 de octubre de 2005. (11 de septiembre de 2011) http://www.nytimes.com/2005/10/08/nyregion/08slurry.html?pagewanted=print
- Dunlap, David W. "Si el Muro debe permanecer como un monumento, necesita ayuda para mantenerse en pie". Los New York Times. 25 de mayo de 2006. (11 de septiembre de 2011) http://www.nytimes.com/2006/05/25/nyregion/25blocks.html
- Glanz, James y Lipton, Eric. "Una nación desafiada: el sitio, la excavación, la planificación, la precisión y el dolor". Los New York Times. 27 de septiembre de 2001. (9 de septiembre de 2011) http://www.nytimes.com/2001/09/27/nyregion/a-nation-challenged-the-site-the-excavation-planning-precision-and -dolor.html
- Glanz, James y Lipton, Eric. "El colmo de la ambición". La revista del New York Times. 8 de septiembre de 2002. (11 de septiembre de 2011) http://www.nytimes.com/2002/09/08/magazine/the-height-of-ambition.html?pagewanted=all&src=pm
- Gutberle, LC "Muros de lodos". Departamento de Ingeniería Civil de Virginia Tech. 1994. (11 de septiembre de 2011) http://www.cee.vt.edu/ewr/environmental/teach/gwprimer/slurry/slurry.html
- Nelson, Bryn. "Muros de contención que mantienen el agua alejada". Newsday. 18 de septiembre de 2001. (9 de septiembre de 2011) http://www.newsday.com/news/terrorist-attacks-retaining-walls-keeping-water-away-1.789369
- Philips, Cavendish. "La bañera gigante albergará torres de 110 pisos". Los New York Times. 30 de diciembre de 1966. (11 de septiembre de 2011) http://query.nytimes.com/mem/archive/pdf?res=F50D10FB385F137A93C2AA1789D95F428685F9
- Ressi, Arturo L. "Curriculum Vitae". Arturoressi.com (11 de septiembre de 2011) http://www.arturoressi.com/resume.html
- Tamaro, George J. "'Bañera' del World Trade Center: del Génesis al Armagedón". Academia Nacional de Ingeniería. Primavera de 2002. (11 de septiembre de 2011) http://www.nae.edu/Publications/Bridge/EngineeringandHomelandSecurity/WorldTradeCenterBathtubFromGenesistoArmageddon.aspx
- "El Muro de los Lamentos". Biblioteca Virtual Judía. (12 de septiembre de 2011) http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Judaism/Western_Wall.html