Cómo funcionan las nubes interiores

Jan 08 2013
¿Puede el clima moverse en el interior? Gracias a un artista de Amsterdam, sí. Conozca cómo se crean estas obras de arte climáticas y si es probable que tenga su propio clima interior en el corto plazo.
"Hasta que Askeaton tenga streetview" 2009

Berndnaut Smilde, un artista de Ámsterdam, ha estado haciendo nubes de interior desde 2010. Solo duran un momento, las conserva en fotografías, lo que significa que el esfuerzo artístico se basa por completo en la preparación del evento. Si bien las imágenes que vemos dan la impresión de una nube cautiva, algo que tal vez podrías comprar boletos para ver, es una ilusión: las fotos en realidad se construyen sobre la formación de varias nubes diferentes en un espacio determinado.

Si bien eso puede parecer decepcionante al principio, en realidad está en línea con los ideales artísticos de Smilde, ya que está muy interesado en la forma en que se ven y usan las imágenes. Por ejemplo, una de sus piezas más grandes (sin nubes) es una imagen de tamaño casi real de un granero (instaló la foto en las afueras de Askeaton, en West County Limerick, Irlanda) y resume perfectamente el razonamiento artístico detrás de la nubes que ahora se han convertido en su mayor éxito.

El artista descubrió que si buscas Askeaton en Google Street Maps, serás dirigido a un pueblo llamado Askeaton en los EE. UU. Fotografió el granero en América del Norte y luego instaló la foto, de tamaño natural, fuera de la ciudad irlandesa. El concepto es que los camiones fotográficos de Google podrían recogerlo, colocando la imagen del mismo edificio en ambas ubicaciones virtuales. Cuando se ve en línea, el mismo edificio existiría en ambos lugares, ya que solo está mirando una imagen.

La inspiración para la nube interior

"Nimbus" 2010

Las nubes de Smilde están diseñadas a través de un proceso minucioso, acumulando la mezcla justa de humedad y polvo para crear el entorno durante horas, de modo que las nubes efímeras puedan documentarse a través de fotografías. Su primera instalación, "Nimbus", estaba ambientada en una sencilla habitación azul brillante que evocaba un cielo de verano, con un piso rojo que subrayaba el momento surrealista. La referencia a las pinturas azules de nubes hinchadas de Magritte debería ser obvia, pero es el proceso lo que lo hace interesante; se dedica una gran cantidad de trabajo a la creación de arte momentáneo que, a través de la documentación, se vuelve tan real como las pinturas de Magritte, o los paisajes holandeses clásicos que también sirvieron de inspiración.

Una vez más, tenemos aquí la idea de una imagen pintada que se extrae de una pintura en un museo, solo para ser instalada y fotografiada en el mismo espacio del museo como un nivel más interactivo del arte... que luego se restringe a un imagen simple una vez que la nube se desvanece. Es una democratización de la idea del "arte" como algo que debe preservarse, en imágenes simplemente iguales detrás de las cuales se encuentra un gran esfuerzo y artesanía, utilizando herramientas que los artistas holandeses clásicos nunca podrían imaginar. En cierto modo, es la misma línea de pensamiento que lleva a artistas callejeros como Banksy o artistas pop como Warhol , aunque quizás en la dirección opuesta.

Pero el interés de Smilde en las imágenes de nubes va más allá del simple surrealismo de esa primera instalación: también está interesado en el simbolismo más amenazador o portentoso de la nube como un símbolo caricaturesco de mala suerte. Para "Nimbus II", usó un espacio de catedral e iluminación aún más evocadora y dramática para crear imágenes que aportan un poder negativo a la inteligente ternura del "Nimbus" original. La nube en "Nimbus II" parece casi atrapada.

Creación de nubes interiores

"Nimbus Cukurcuma Hamam II" 2012

Tanto en las instalaciones de "Nimbus" como en "Cumulus" de 2012, la ciencia siguió siendo la misma. El aire en el espacio tenía que mantenerse lo suficientemente frío como para que el vapor de agua (producido, esencialmente, por una máquina de niebla ) no pudiera condensarse completamente en lluvia, pero lo suficientemente cálido como para que se condensara alrededor de partículas de polvo en el aire (al igual que naturalmente). nubes que ocurren ). Además, el espacio tenía que estar lo suficientemente seco para que la humedad ambiental no condensara el vapor, pero lo suficientemente húmedo para que el vapor no se difundiera y llenara la habitación (después de todo, para eso se construyen las máquinas de humo).

Artísticamente, el énfasis está en la iluminación y el entorno de la instalación para crear fotografías perfectas, pero el artista debe monitorear rigurosamente estas condiciones de temperatura y humedad mientras se realiza el arte. Cada nube sucesiva, una vez que se deshace, se suma a la humedad total de la habitación, por lo que también hay una cantidad limitada de tiempo disponible para fotografiar cada instalación.

Lo que es cierto para las obras de arte, entonces, es igualmente cierto para el profano: las nubes interiores no están destinadas a durar, por lo que sus sueños de tener una nube como mascota aún no son alcanzables. Sin embargo, una firma de diseño alemana está trabajando en un concepto para una lámpara de nube interior que utiliza una conexión a Internet para predecir e imitar el clima en su sala de estar. Usando hidrógeno líquido, lámparas y un sistema de vacío de alta succión, la lámpara Nebula reproduce las condiciones, desde la cálida luz del sol amarilla hasta las "nubes de lluvia" tormentosas, de una manera que Berndnaut Smilde probablemente aprobaría. Una nube colgante, aunque creada por medios ligeramente diferentes, reproduce y trae los significantes del clima al interior, haciendo arte de lo cotidiano.

Mucha más información

Nota del autor: Cómo funcionan las nubes interiores

El arte contemporáneo no es realmente mi bolso la mayor parte del tiempo, aunque creo que a todos les encanta una buena instalación inventiva a gran escala, pero recuerdo haber leído por primera vez sobre este conjunto de piezas en un blog de materiales que disfruto. Las referencias de Magritte me llamaron la atención de inmediato, pero finalmente las ideas de Smilde, sobre la transición en escala de "imposiblemente grande" a "en la habitación", así como sus ideas sobre la preservación de las nubes a través de la fotografía, y su contexto más amplio sobre la información en la era moderna, informó lo visual con un significado artístico aún más interesante.

Artículos relacionados

  • Cómo funcionan las nubes
  • Cómo funciona el arte
  • ¿Puede China controlar el clima?
  • ¿Qué aportó la NASA al mundo del arte?

Más enlaces geniales

  • Berndnaut Smilde
  • Lámpara Nebulosa 12

Fuentes

  • Cox, Laura. "Conoce al hombre que puede controlar el clima". Daily Mail Reino Unido. 13 de marzo de 2012. (15 de diciembre de 2012) http://www.dailymail.co.uk/news/article-2114625/Berndnaut-Smilde-Meet-man-control-weather.html - ixzz1pkPgWywQ
  • DiseñoBoom. "Instalación de nube flotante por Berndnaut Smilde". Auge del diseño. 1 de marzo de 2012. (15 de diciembre de 2012) http://www.designboom.com/art/floating-cloud-installation-by-berndnaut-smilde/?old_id=19555
  • Evans, RJ. "Nimbus II: La nube interior". Kuriositas (Curiosidades). 10 de diciembre de 2012. (15 de diciembre de 2012) http://www.kuriositas.com/2012/12/nimbus-ii-indoor-cloud.html
  • Holloway, James. "El artista crea impresionantes nubes interiores". GizMag.com. 5 de marzo de 2012. (15 de diciembre de 2012) http://www.gizmag.com/indoor-clouds/21702/
  • Holmes, Kevin. "Cree nubes interiores en su hogar según las próximas condiciones climáticas". Revista Huh del Reino Unido. 28 de noviembre de 2012. (15 de diciembre de 2012) http://www.huhmagazine.co.uk/4553/indoor-cloud-concept
  • Judkis, Maura. "El artista Berndnaut Smilde crea nubes interiores". Blog de estilo del Washington Post. 13 de marzo de 2012. (15 de diciembre de 2012) http://www.washingtonpost.com/blogs/arts-post/post/artist-berndnaut-smilde-creates-indoor-clouds/2012/03/13/gIQA7yAT9R_blog. html
  • Medina, Samuel. "Nubes hechas por el hombre". Architizador. 1 de marzo de 2012. (15 de diciembre de 2012) http://www.architizer.com/en_us/blog/dyn/39784/39784
  • Mulrennan, Maeve. "Reseña: Maeve Mulrennan informa sobre 'Bienvenido al vecindario'". Arte público. 28 de julio de 2009. (15 de diciembre de 2012) http://www.publicart.ie/main/blog/article/?tx_ttnews%5Btt_news%5D=33&tx_ttnews%5BbackPid%5D=23&cHash=b6f3c6ec71
  • Nelson, Bryan. "El artista crea hermosas nubes interiores". Blog de la Red de la Madre Naturaleza. 6 de marzo de 2012. (15 de diciembre de 2012) http://www.mnn.com/lifestyle/arts-culture/stories/artist-creates-beautiful-indoor-clouds
  • Palmer, Chad. "Nubes cúmulos." EE.UU. Hoy en día. 16 de octubre de 2005. (31 de noviembre de 2012) http://usatoday30.usatoday.com/weather/wcumulus.htm
  • Personal de tiempo. "Mejores inventos del año 2012: no tienen precio: nubes interiores". Blog de Techland, TIME.com. 1 de noviembre de 2012. (15 de diciembre de 2012) http://techland.time.com/2012/11/01/best-inventions-of-the-year-2012
  • Caminante, Nick. "Amigo del clima: Nubes". Medios de comunicación de puerta pequeña. 2004. (31 de noviembre de 2012) http://www.wxdude.com/page9.html