Cómo funcionan las rupturas

Feb 06 2012
Muchos adultos califican las rupturas de relaciones entre los peores eventos de sus vidas. ¿Cómo maneja la psique ese tipo de angustia? ¿Y existe una fórmula secreta para reparar un corazón roto?
Elizabeth Taylor y Richard Burton, ¿expertos en rupturas? Ver más fotos de parejas históricas famosas.

Elizabeth Taylor y Richard Burton habrían hecho un estudio de caso convincente sobre los fundamentos neurológicos y psicológicos de las rupturas. La vieja pareja de Hollywood inicialmente encendió los tabloides cuando fueron sorprendidos in flagrante durante el tiempo de inactividad de la filmación de "Cleopatra" juntos. Taylor cortó lazos con su entonces esposo Eddie Fisher y se casó con su protagonista galés en 1964. Diez años después, Taylor y Burton se divorciaron, solo para volver a casarse un año después y volver a divorciarse definitivamente en 1976 [fuente: Nashawaty ] .

Uno se pregunta cómo sus mentes pudieron resistir los altibajos románticos en una sucesión tan rápida. Especialmente porque muchos adultos califican las rupturas de relaciones entre los peores eventos de sus vidas, el doble divorcio de Burton-Taylor parece el equivalente emocional de un huracán en los talones de un tornado [fuente: Tashiro y Frazier ]. Al mismo tiempo, la pareja siguió siendo amiga cercana incluso después del divorcio final, y Taylor se volvió a casar dos veces más, lo que también implica que de alguna manera estaban mejor equipados que otras personas para decir adiós al amor pasado. Después de todo, todos manejan las rupturas de manera un poco diferente.

Las permutaciones de la metodología de ruptura y las consecuencias son tan infinitas como la cantidad de relaciones que brotan y se marchitan a lo largo del tiempo. Pero a partir de las cenizas de esos innumerables amores perdidos, la investigación de relaciones ha condensado las experiencias individuales en promedios que nos permiten diseñar un marco de expectativas generalizadas para manejar la angustia y aprender las mejores prácticas para atender y reparar espíritus desaliñados. Este tipo de instrucción interpersonal también llega en un momento fortuito, ya que es probable que los adultos estadounidenses sufran más rupturas en estos días antes de establecerse, debido a la tendencia moderna de retrasar el matrimonio hasta los 20 años. Mientras que al mismo tiempo les da a las personas más tiempo para encontrar una pareja adecuada, este retraso deja abierta una ventana más amplia para una decepción romántica mientras tanto.

Para comenzar con este manual sobre cómo separarse, echemos un vistazo a las rupturas a vista de pájaro y descubramos cómo, cuándo y por qué tienden a ocurrir.

Contenido
  1. Anatomía de una ruptura: ¿cuándo, cómo y por qué?
  2. La mecánica emocional de la angustia
  3. Este es tu cerebro en una ruptura
  4. Reunámonos (Volvamos)
  5. Pasar de una ruptura

Anatomía de una ruptura: ¿cuándo, cómo y por qué?

Buenas noticias: la Navidad es el momento menos probable para que te dejen.

¿Hay alguna vez un buen momento para romper con alguien? ¿Es un día de la semana más dispuesto a terminar que otros? Según los datos recopilados a partir de las actualizaciones de estado de Facebook en 2009, el día más común para desconectarse es el primer lunes de diciembre [fuente: Byron ]. Ese torrente estadístico de confusión probablemente se explica por la resistencia de las personas a separarse durante las vacaciones , haciendo el trabajo sucio antes de tener que soportar una temporada de picoteo bajo el muérdago . Aparte de los picos de anuncios de ruptura a principios de diciembre y principios de marzo, cuando muchos estudiantes universitarios se toman una semana libre para las vacaciones de primavera, la tasa de disolución de relaciones se mantiene bastante constante durante todo el año.

A medida que el mundo se ha vuelto móvil, también lo han hecho las rupturas. Considere esta diferencia generacional en la forma en que se comunican las malas noticias: los hombres y las mujeres nacidos antes de 1975 romperán con su pareja en persona el 74 % de las veces, mientras que los rompecorazones más jóvenes nacidos después de 1984 solo lo harán el 47 % de las veces [ fuente: Byron ]. Es más probable que la generación Y llame a alguien (30 por ciento), envíe un mensaje instantáneo abrasador (14 por ciento) o escriba un correo electrónico (4 por ciento) [fuente: Byron ]. Debido a esta interferencia tecnológica desprovista de sensibilidad interpersonal, algunos psicólogos advierten que el rechazo romántico duele más en los amantes jóvenes [fuente:Svoboda ].

Sin embargo, las razones para separarse no se reducen tan fácilmente a estadísticas estériles. No es sorprendente que la infidelidad sea uno de los factores que más rompen los tratos en las relaciones, junto con, y posiblemente relacionado con, la insatisfacción sexual [fuente: Durex ]. Un estudio de Lewis and Clark College en Portland, Oregón, analizó relatos detallados de rupturas y encontró una divergencia a nivel macro en la forma en que hombres y mujeres deciden separarse. Mientras que las mujeres encuestadas tendían a presentar listas detalladas de quejas, como querer más tiempo juntas, lealtad y apoyo, las explicaciones de los hombres eran más nebulosas. Lo que se perdieron fue una cualidad mágica e inexplicable de unión y romance [fuente: Baxter ]. En el nivel micro, una instantánea de Twitter relacionado con la rupturalas actualizaciones en 2009 citaron la economía, la política, los celos, el aburrimiento e incluso el tono vocal como la gota que colmó el vaso para varias parejas [fuente: Byron ].

Una vez que la curita desaparece el primer lunes de diciembre o en cualquier otro momento y por cualquier motivo, ¿cómo maneja la psique esa angustia?

La mecánica emocional de la angustia

Los hombres pueden soportar las rupturas peor que las mujeres.

Los síntomas psicológicos de una ruptura no son agradables. Los psicólogos de relaciones identifican un espectro de efectos negativos, que incluyen ansiedad, depresión, soledad y suicidio. Además, aquellos en el extremo receptor de una ruptura comprensiblemente experimentan una caída libre mental más pronunciada [fuente: Davis, Shaver y Vernon ]. Recuperarse del golpe tampoco es un proceso rápido. Ocho semanas después de que las abandonaran, el 40 por ciento de las personas en un estudio exhibieron signos de depresión clínica, y el 12 por ciento parecía moderada o severamente deprimido [fuente: Fisher ].

Las profundas reacciones emocionales de los humanos ante la separación no reflejan una debilidad evolutiva. Más bien, es una respuesta visceral arraigada en nuestro impulso de mamíferos hacia la vinculación social que ayuda a garantizar la supervivencia y reproducción de las especies [fuente: Fisher ]. Esa compulsión primitiva sustenta la formación de lazos románticos, y la forma en que una persona se apega a una pareja determina en parte qué tan bien manejará una ruptura desde un punto de vista psicológico.

Así como los hombres y las mujeres existen en algún lugar a lo largo de un espectro sexual que abarca atracciones tanto del sexo opuesto como del mismo sexo, también están dispersos a lo largo de una variedad de estilos de apego . En un extremo se encuentra el apego ansioso, caracterizado por la inseguridad y la necesidad relacional, y en el opuesto está el apego evitativo que esquiva el compromiso y la apertura. Las parejas ansiosas tienen más dificultades para aceptar las rupturas y es más probable que recurran a mecanismos de afrontamiento poco saludables, como las drogas y el alcohol , para calmar su angustia [fuente: Davis, Shaver y Vernon ]. Los tipos evasivos pueden simplemente cortar lazos con poco cuidado para proporcionar un cierre.

A pesar de los estereotipos de las mujeres como las parejas más pegajosas en las parejas heterosexuales, el estilo de apego, en lugar del género, es más predictivo de la fuerza con la que alguien responde a las rupturas [fuente: Davis, Shaver y Vernon ]. Además, teniendo en cuenta que las mujeres inician dos tercios de los divorcios , eso les da una ventaja estadística sobre los hombres en términos de superar las relaciones [fuente: Brinig y Allen ]. Y junto con la ventaja psicológica de tomar las decisiones de ruptura, las mujeres también tienden a tener una inteligencia emocional más afinada que puede alertarlas sobre las señales de alerta de la relación antes de que los hombres detecten las señales de peligro que se avecinan [fuente: Choo, Levine y Hatfield ].

Pero si bien las personas pueden preparar el corazón para tiempos difíciles, el cerebro tiene mente propia.

Mejores prácticas de ruptura

Romper con alguien puede ser incómodo para ambas partes, pero hacerlo de manera sensible y reflexiva puede mitigar la reacción emocional. Elizabeth Svoboda de Psychology Today recomienda hacerlo cara a cara, evitando la culpa y reconociendo los aspectos positivos de la relación [fuente: Svoboda ]. Por más rápido y fácil que parezca, enviar un mensaje de texto cruel no se considera una etiqueta de ruptura aceptable.

Este es tu cerebro en una ruptura

Las rupturas afectan el corazón y la cabeza.

Para el cerebro , que te dejen es el dolor equivalente a quemarte con una taza de café caliente . Un estudio de 2011 realizado por un equipo de neurólogos de la Facultad de Medicina de Einstein descubrió que simplemente mirar una fotografía de una expareja energiza las regiones neurológicas (la segunda corteza somatosensorial y la ínsula posterior dorsal , para ser precisos) que también procesan molestias físicas [fuente: Kross et al ]. Defensivamente, el cerebro abatido también señala la liberación de la hormona del estrés cortisol y amplifica las defensas inmunitarias del cuerpo como si estuviera protegiéndose de los patógenos emocionales [fuente: Fisher]. De hecho, como lo confirman investigaciones adicionales, los asuntos del corazón y la mente están íntimamente conectados.

Compare las exploraciones de resonancia magnética funcional (fMRI) de personas que se recuperan de rupturas recientes y las de personas que superan una adicción a la cocaína , y los comportamientos irracionales que acompañan el manejo de la ruptura se vuelven aún más comprensibles. En otras palabras, superar una relación involucra el mismo circuito neuronal que superar una adicción, razón por la cual la ausencia de amores perdidos se siente tan poderosamente que estimula los antojos literales de su presencia [fuente: Fisher et al ].

En las personas que habían sido abandonadas, mirar fotografías de exparejas románticas estimuló los sistemas de recompensa de sus cerebros, que inicialmente secretaron dopamina que induce al placer al ver a los iniciadores de la ruptura en anticipación de su compañía. Pero el triste reconocimiento de que una expareja ya no vendrá más priva al sistema de recompensa de su estímulo, o droga del amor, poniendo en marcha el área tegmental ventral (VTA) y el núcleo accumbens en el cerebro central. Ese dúo desencadena el impulso motivacional de posiblemente ver a la persona y también volver a analizar los beneficios y los inconvenientes asociados con la relación, como se manifiesta en la repetición de eventos pasados ​​en los que las personas a menudo se involucran mientras procesan una ruptura [fuente: Fisher et al]. Y en un efecto similar al dominó, ese sistema de recompensa insatisfecho dispara la corteza prefrontal cercana, lo que provoca sentimientos de frustración e ira [fuente: Fisher ].

En una nota más positiva, los datos de fMRI también revelaron que el aguijón de la angustia se alivia con el tiempo . Los escáneres cerebrales de seguimiento meses después de las rupturas encontraron niveles reducidos de actividad en regiones asociadas con la motivación romántica [fuente: Fisher et al ]. De la misma manera, eso también subraya la dura realidad de que no existe una ruta rápida y fácil para disolver los apegos amorosos. Y durante ese desafiante período de recuperación, a menudo es tentador satisfacer ese anhelo neurológico y reavivar la llama.

Reunámonos (Volvamos)

Volver a estar con un ex es cada vez más común.

Durante la agonía inicial de la angustia posterior a la ruptura, la ruta más rápida de regreso a la felicidad podría conducir directamente a los brazos de la expareja más reciente. Reevaluar la vida sin alguien especial puede pulir los aspectos positivos de una relación y dejar los patrones negativos en un segundo plano. Perderse la intimidad sexual que viene con el apareamiento a largo plazo también puede hacer que las parejas reconsideren si permanecer separados es realmente tan sabio. Ciertamente, a Elizabeth Taylor y Richard Burton les tomó algo de práctica separarse.

Aunque puede ser poco saludable obsesionarse con volver a estar con una expareja, lo que ralentiza el proceso psicológico de abandonar el romance, está sucediendo con más frecuencia en estos días. Según un estudio de 2010 en la Universidad Estatal de Texas, San Marcos, alrededor del 20 por ciento de los adultos se involucrarán en una relación intermitente con una persona importante a lo largo de su vida [fuente: Crook ]. Los jóvenes son aún más propensos a cambiar de opinión acerca de dejar a alguien atrás, con hasta un 60 por ciento de los adolescentes rompiendo y volviendo a estar juntos en el futuro, y lo hacen dos veces, en la mayoría de los casos. Esto representa un fuerte aumento de la investigación relacionada a fines de la década de 1980 y principios de la de 2000, que estimó una frecuencia de reencuentro de solo 3 a 40 por ciento [fuente: Crook]. Con base en la investigación sobre las motivaciones para revivir las relaciones, esa tendencia a reparar las vallas podría implicar una mayor inseguridad entre los grupos de citas prometedores.

Por ejemplo, un estudio de 2011 realizado por la Universidad de Texas en Austin que evaluó las razones de las personas para volver a estar con un ex destacó un tema común de ambigüedad relacional. Junto con los sentimientos persistentes esperados, los participantes notaron malentendidos sobre las ramificaciones de una ruptura y su impacto negativo en la relación posterior a la separación de la pareja como motivo para darle otra oportunidad [fuente: Beck ]. Pero las relaciones intermitentes pueden reiniciarse inherentemente en desventaja, según una investigación relacionada. En promedio, los hombres y mujeres involucrados en romances cíclicos reportan más aspectos negativos que positivos, particularmente problemas de comunicación e inestabilidad [fuente: Dailey et al]. Eso no es para concluir que las relaciones cíclicas están condenadas al fracaso, sino para enfatizar que volver a estar juntos no resuelve los problemas del pasado. En lugar de enmarcarlo como un nuevo comienzo, sería más preciso considerar el reencuentro como una redefinición de la relación existente, verrugas y todo [fuente: Dailey et al ].

Ya sea que alguien decida o no darle una segunda oportunidad a un ex, es crucial superar el trauma emocional infligido por una ruptura.

Seamos amigos

Las parejas del mismo sexo son mejores para seguir siendo amigos después de las consecuencias románticas, en comparación con las parejas del sexo opuesto. Según un estudio de 2002, las parejas de lesbianas son las más propensas a mantener amistades posteriores a la ruptura, seguidas por los hombres homosexuales [fuente: Lannutti y Cameron ]. Las personas heterosexuales, al parecer, prefieren cortar y correr.

Pasar de una ruptura

Pasar de una ruptura puede parecer un maratón.

Trillado pero cierto, la única cura para las rupturas es el tiempo . Es imposible luchar contra un cerebro confundido por el romance para que se someta y silenciar los ecos del amor pasado a voluntad. Pero como se mencionó anteriormente, el sistema de recompensas del cerebro deja de anhelar gradualmente la presencia de una expareja y la vida vuelve a la normalidad para todos los efectos. De esa manera, adaptarse a la existencia posterior a la ruptura se centra en recuperar el sentido de uno mismo que fue absorbido como un subproducto natural del acoplamiento. Un estudio de 2010 de la Universidad Northwestern descubrió que cuanto más larga era la relación, más cambios anticipaban los participantes después de la ruptura [fuente: Cozier]. Dicho de otra manera, pasar de una ruptura implica desentrañar la identidad del "nosotros" y encontrar el "yo", un proceso que los académicos están investigando más a fondo.

Esa evolución personal instigada por una ruptura significativa tampoco es necesariamente algo malo. De hecho, la angustia y la recuperación pueden conducir a desarrollos positivos que pueden dejar a las personas mejor preparadas para un futuro romance. Al buscar los aspectos que promueven la salud de una ruptura, los recién solteros pueden buscar pasatiempos, objetivos de acondicionamiento físico o volver a conectarse con amigos. Los psicólogos se refieren a ese tipo de progreso alimentado por el dolor como " crecimiento relacionado con el estrés " [fuente: Tashiro y Frazier ]. Sin embargo, un estudio de 2003 que involucró a estudiantes universitarios que habían experimentado rupturas difíciles descubrió que el autocultivo posterior a la ruptura no se aplica por igual a todos. Por ejemplo, las mujeres rechazadas informaron el mayor desarrollo fomentado por la ruptura [fuente: Tashiro y Frazier]. Tal vez al tener que superar los obstáculos emocionales más pronunciados asociados con ser abandonada, en lugar de iniciar una ruptura, esas mujeres estaban más decididas a aprender positivamente del desgarrador incidente.

En el lado positivo, la realidad de la ruptura en última instancia no es tan mala como podríamos imaginar. En 2007, los psicólogos de la Universidad de Northwestern pidieron a los participantes que estaban en relaciones románticas en ese momento que pronosticaran las consecuencias emocionales si ocurría una ruptura, y luego les dieron seguimiento poco después de que terminaron los asuntos [fuente: Universidad de Northwestern ]. Resultó que los hombres y las mujeres se recuperaron mucho antes de lo previsto. Contrariamente a la intuición, cuanto más enamorado está alguien, mejor le va a esa persona después de la ruptura, en comparación con sus expectativas [fuente: Universidad Northwestern ]. En ese caso, incluso los acérrimos románticos pueden animarse porque, si bien el desenamorarse a menudo viene con un aterrizaje forzoso, el sistema inmunológico emocional de los humanosse activará rápidamente para curar los cortes y moretones y ponernos en camino.

Rebotar podría ser bueno para ti

A pesar de las connotaciones negativas del término, recuperarse después de una ruptura puede no ser tan mala idea. Para las personas que exhiben patrones de apego ansiosos en particular, el rebote puede facilitar la recuperación emocional al demostrar que existen otras posibles parejas románticas [fuente: Spielman, Macdonald y Wilson ].

Mucha más información

Artículos relacionados

  • Poción de amor n.º 9: las 5 principales sustancias químicas del amor en el cerebro
  • La mirada del amor: los 5 principales signos físicos de atracción
  • Test: ¿Qué pasa en tu cerebro cuando te sientes atraído por alguien?
  • Cómo funciona el matrimonio
  • Cómo funciona el divorcio
  • Cómo funciona el amor
  • ¿Se puede morir de un corazón roto?

Fuentes

  • Baxter, Leslie A. "Diferencias de género en las reglas de relación heterosexual integradas en las cuentas de ruptura". Revista de Relaciones Sociales y Personales. vol. 03, No. 03. Septiembre de 1986. (26 de enero de 2012) http://psycnet.apa.org/psycinfo/2004-20749-003
  • Brinig, Margaret F. y Allen, Douglas W. "Estas botas están hechas para caminar": por qué la mayoría de los solicitantes de divorcio son mujeres". Asociación Estadounidense de Derecho y Economía. 2000. (26 de enero de 2012) http://www.unc .edu/courses/2010fall/econ/586/001/Readings/Brinig.pdf
  • Byron, Lee. "Rupturas: la miscelánea visual". Noviembre de 2009. (26 de enero de 2012) http://leebyron.com/what/breakups/
  • Choo, Patricia; Levine, Timoteo; y Hatfield, Elaine. "Género, esquemas de amor y reacciones a las rupturas románticas". Manual de Investigación de Género. vol. 11, No. 05. 1996. (26 de enero de 2012) http://www.elainehatfield.com/96.pdf
  • Ladrón, Brittani. "Una montaña rusa de amor: examen de las percepciones de intimidad, compromiso y satisfacción en relaciones intermitentes". Universidad Estatal de Texas-San Marcos. Mayo de 2010. (08 de febrero de 2012)
  • Cosier, Susan. "Las rupturas nublan el sentido de uno mismo, encuentra un estudio". Ciencia Viva. 2 de marzo de 2010. (27 de enero de 2012) http://www.livescience.com/6211-breakups-cloud-sense-study-finds.html
  • Dailey et al. "Relaciones de citas intermitentes: ¿en qué se diferencian de otras relaciones de citas?" Relaciones personales. vol. 16, No. 01. Marzo de 2009. (26 de enero de 2012) http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1475-6811.2009.01208.x/abstract
  • Dailey, René M.; Rossetto, Kelly R.; Pfiester, Abigail; y Surra, Catherine A. "Un análisis cualitativo de las relaciones románticas intermitentes: "Hay altibajos, todo alrededor". Revista de relaciones sociales y personales. Vol 26, No. 04. Junio ​​de 2009. (Ene 26, 2012) http://spr.sagepub.com/content/26/4/443.abstract
  • Davis, Débora; Máquina de afeitar, Phillip R.; y Vernon, Michael L. "Reacciones físicas, emocionales y conductuales a la ruptura: los roles del género, la edad, la participación emocional y el estilo de apego". Boletín de Personalidad y Psicología Social. vol. 29, No. 07. Julio de 2003. (26 de enero de 2012) http://www.sierratrialandopinion.com/papers/PSPBBREAKUPS.pdf
  • Durex. "Encuesta Global de Bienestar Sexual". (26 de enero de 2012) http://www.durex.com/en-us/sexualwellbeingsurvey/pages/default.aspx
  • Fisher, Helen E. et al. "Sistemas de recompensa, adicción y regulación emocional asociados con el rechazo en el amor". Revista de Neurofisiología. 5 de mayo de 2010. (26 de enero de 2012) http://www.helenfisher.com/downloads/articles/Fisher-et-al-Rejection.pdf
  • Fischer, Helena. "Amor perdido: la naturaleza del rechazo romántico". Prensa de la Universidad de Rutgers. 2006. (26 de enero de 2012)
  • Haupt, Ángela. "Zumbido de la salud: el rechazo romántico causa dolor físico". Noticias de EE. UU. 29 de marzo de 2011. (26 de enero de 2012) http://health.usnews.com/health-news/family-health/pain/articles/2011/03/29/health-buzz-romantic-rejection-causes- dolor físico
  • Kross, Ethan et al. "El rechazo social comparte representaciones somatosensoriales con el dolor físico". Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias. 22 de febrero de 2011. (26 de enero de 2012) http://www.pnas.org/content/108/15/6270.full
  • Lannutti, Pamela J. and Cameron, Kenzie A. "Más allá de la ruptura: relaciones heterosexuales y homosexuales posteriores a la disolución". Trimestral de Comunicaciones. Primavera de 2002. (27 de enero de 2012) http://web.ebscohost.com/ehost/detail?sid=c60492b9-a069-4dba-b20d-af1d01243ad2%40sessionmgr4&vid=1&hid=24&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#db= a9h&AN=9218077
  • Nashawaty, Chris. "Elizabeth Taylor y 'El escándalo del siglo': una mirada retrospectiva al romance que sacudió al mundo". Semanal de entretenimiento. 23 de marzo de 2011. (26 de enero de 2012) http://popwatch.ew.com/2011/03/23/elizabeth-taylor-richard-burton-scandal/
  • Northwestern University. "Romper puede no ser tan difícil como dice la canción". Ciencia diaria. 20 de agosto de 2007. (27 de enero de 2012) http://www.sciencedaily.com/releases/2007/08/070820123608.htm
  • Spielman, SS; Macdonald, G. y Wilson, AE. "En el rebote: centrarse en alguien ayuda a los nuevos individuos ansiosamente apegados a dejar atrás una pérdida". Boletín de Sociología y Psicología Personal. Octubre de 2009. (2 de febrero de 2012) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19625631
  • Svoboda, Elizabeth. "Una guía completamente moderna para separarse". Psicología Hoy. 1 de enero de 2011. (26 de enero de 2012) http://www.psychologytoday.com/articles/201012/the-thoroughly-modern-guide-breakups?page=4
  • Tashiro, Ty y Frazier, Patricia. "Nunca volveré a estar en una relación así": crecimiento personal después de rupturas de relaciones románticas". Relaciones personales. Vol. 10. 2003. (26 de enero de 2012) http://www.psych.umn.edu/ cursos/spring06/stegerm/psy1905/articles/tashiro_frazier_2003.pdf