El difunto Ram Dass, líder espiritual de renombre, vive a través de sus enseñanzas

Oct 16 2020
Cuando Richard Alpert murió en 2019, era más conocido como Baba Ram Dass y se había convertido en un maestro espiritual, pionero de la investigación psicodélica, autor de best-sellers y gurú de la Nueva Era para millones de seguidores.
El maestro y escritor Ram Dass (fotografiado aquí en su casa en Maui, Hawái en 2013) inspiró a muchas personas de todo el mundo con sus escritos y discursos sobre meditación, yoga y espiritualidad oriental. Jonathan Perugia / En imágenes / Getty Images

En un momento u otro, probablemente haya escuchado la frase "Esté aquí ahora". El dicho no es solo un eslogan compatible con Pinterest, sino uno de los principios más perdurables del famoso psicólogo convertido en líder espiritual, Ram Dass. Para cuando escribió el libro " Be Here Now ", en 1971, ya había acumulado un gran número de seguidores basándose en sus meditaciones que estaban arraigadas en una combinación única de enseñanzas del budismo , el hinduismo, el advaita, el sufismo y, más tarde, los judíos. misticismo. Hasta la fecha, "Be Here Now" ha vendido más de 2 millones de copias y hasta su muerte a los 88 años en 2019, Dass continuó difundiendo su mensaje de amor incondicional a través de varios libros, cursos en línea, podcasts y más.

Nacido como Richard Alpert en Boston en 1931, recibió una maestría de Wesleyan en Connecticut y un doctorado. de Stanford y sirvió en las facultades de psicología en Stanford y la Universidad de California. Aceptó un puesto permanente en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, en 1958 como profesor asistente de psicología clínica.

Fue durante su tiempo como profesor en Harvard en la década de 1960 que conoció a Timothy Leary, profesor de psicología clínica en la universidad, y comenzó a explorar la conciencia humana con Leary y algunos de los líderes de pensamiento más destacados de la época sobre las drogas psicodélicas. Debido a sus nuevos intereses de investigación controvertidos, Harvard dejó ir a Alpert en 1963 y finalmente se mudó a la India donde conoció a Neem Karoli Baba , quien lo rebautizó con el sobrenombre de Ram Dass, que se traduce como "siervo de Dios". Durante las siguientes décadas, Dass aprendió sobre una variedad de métodos y prácticas espirituales de tradiciones antiguas y desarrolló su propio sistema de creencias inspirado en una variedad de estas enseñanzas.

(Desde la izquierda) Baba Ram Dass, Ken Kelly, Jerry Rubin y Allen Ginsberg hablan durante una conferencia de prensa en apoyo de Timothy Leary, plagado de problemas legales debido a problemas de drogas, en el Jack Tar Hotel el 15 de noviembre de 1971 en San Francisco. , California.

"Una de las cosas más hermosas de Ram Dass fue lo honesto y transparente que era con todo en su vida" , escribe por correo electrónico Ganesh Braymiller, redactor de contenido y editor de la Fundación Love Serve Remember y Be Here Now Network . "Este tipo de implacable honestidad y humildad, combinado con su enfoque láser en ayudar a las personas a despertar compartiendo sus propias trampas y su humanidad, ayudó a fomentar una relación de autenticidad, confianza, amor, seva (servicio desinteresado) entre Ram Dass y nuestro todavía- creciente comunidad de buscadores e individuos que han sido tocados a través de sus enseñanzas ".

Aquí hay tres de las enseñanzas espirituales más duraderas de Dass y cómo se relacionan con el aquí y ahora:

Todos deberían convertirse en nadie

No es casualidad que el título del documental de Ram Dass 2020 del cineasta Jamie Cato sea " Becoming Nobody ". A través del curso de sus propias experiencias, Dass desarrolló la creencia de que la apertura y la curiosidad eran rasgos imperativos para despojarse de las "máscaras" artificiales de la vida cotidiana y unirse con los demás.

"Si bien el cuerpo de las enseñanzas de Ram Dass refleja una miríada de temas y mensajes, posiblemente la lección más general que Ram Dass compartió y ejemplificó a lo largo de su vida fue la noción de 'convertirse en nadie', de ofrecer los objetivos egoístas de uno al abismo de servicio a los demás ", dice Braymiller. "Ram Dass es otro nombre para la deidad mono hindú, Hanuman, que representa la superación de la mente de mono a través del servicio desinteresado a lo divino, para ayudar a aliviar el sufrimiento. Su lección de 'convertirse en nadie' abarca su primer mensaje de presencia inculcado en sus famosas enseñanzas de 'estar aquí ahora', junto con el tema de la 'tierra del alma' que asimiló a través de sus meditaciones de 'conciencia amorosa' más adelante en su vida. "Convertirse en nadie" es perderse en el visceral momento presente de servicio a otras almas para aliviar el sufrimiento; algo que Ram Dass enseñó y ejemplificó durante toda su encarnación ".

Los buscadores espirituales pueden "acercarse a Dios" a través de cada experiencia, incluso el sufrimiento

"El trabajo de toda la vida de Ram Dass se ha basado en aliviar el sufrimiento y acercar a las personas a Dios, a ese lugar de plenitud, de total bienestar", dice Braymiller. "Al regresar de la India a fines de la década de 1960, Ram Dass trajo de regreso metodologías de yoga, o unión, y ofreció a los buscadores un conjunto de herramientas profundo y variado para trabajar con su sufrimiento. Estas metodologías incluían meditación Vipassana , bhakti yoga y kirtan, práctica de japa, asana y hatha. yoga, auto-indagación y karma yoga, el camino del servicio, por nombrar algunas. Todas estas prácticas tienen como objetivo trabajar en uno mismo para ayudar a reducir el propio sufrimiento y el sufrimiento de quienes los rodean mediante el desarrollo de un testimonio tranquilo y amoroso, y una relación con la presencia amorosa divina, lo que muchos llamarían Dios ".

También conocida como meditación introspectiva, Vipassana se enfoca en prestar mucha atención a la sensación, y algunos creen que es la forma de meditación que enseñó Buda. Kirtan es una forma de bhakti yoga (el yoga de la devoción) e implica el canto yóguico, y el japa consiste en la repetición de un mantra. Los yoguis occidentales modernos a menudo están más familiarizados con las asanas, las posturas físicas del yoga, y hatha implica moverse a través de estas asanas como una forma de " elevar su conciencia ".

"El gurú de Ram Dass, Neem Karoli Baba, cuando se dio cuenta de que un devoto estaba llorando y molesto, le dijo: 'Me encanta el sufrimiento, me acerca mucho a Dios'", dice Bramiller. "Si bien el sufrimiento no es algo que nos gustaría ni a nosotros mismos ni a los demás, Ram Dass lo describió como un terreno fértil, no solo para presenciar dónde nos han colgado nuestros apegos, sino también para tocar la verdad de una realidad impermanente y en constante cambio. "

El ego es una ilusión

Según Braymiller, algunas de las conversaciones anteriores de Ram Dass giraban en torno a la noción del ego como una ilusión. Dass vio al ego como una estructura de la mente que organiza el universo y sirve como la "computadora central necesaria para ejecutar el juego" y un "dominio de separación". Esto, creía, contrasta con el corazón, que tiene sus raíces en el amor incondicional. Braymiller dice que vio el ego "como una red mental creada por el individuo como un protector de entidad, lo que le da a cada persona la idea algo falsa de que están separados de todos los demás y, por lo tanto, solo deben proteger el propio interés personal. En vista del ego madurado, Ram Dass reconoció la importancia de un ego sano, equilibrado como un 'sirviente encantador, pero un amo pésimo' ".

Uno de los pasajes favoritos de Dass sobre este tema proviene del Tercer Patriarca Chino , un antiguo texto zen , que dice: "El Gran Camino es fácil para quienes no tienen preferencias". Braymiller dice que Dass entendió que esto significaba que "iluminar el camino del despertar es tan simple y directo, pero empinado y difícil a medida que viajamos del ego al yo".

¿Otra influencia importante en la perspectiva de Dass sobre el ego? Psilocibina . También conocida como hongos mágicos, se sabe que la sustancia alucinógena causa sentimientos de euforia y distorsión sensorial, al igual que el LSD. Dass escribió con franqueza sobre sus experiencias con la droga y cómo se le presentó cuando todavía era conocido como Richard Alpert, un profesor de psicología de Harvard de alto rendimiento. Su maestro en todas las cosas psicodélicas no era otro que su colega, Timothy Leary , también conocido como uno de los mayores defensores del mundo de las drogas que alteran la mente en la década de 1960.

Timothy Leary (derecha) se reúne con Ram Dass cinco días antes de la muerte de Leary el 30 de mayo de 1996 en el patio de su casa en Beverly Hills, California.

"El primer viaje de psilocibina de Ram Dass con Tim Leary y Allen Ginsberg ayuda a ejemplificar esta distinción entre ego y yo", dice Braymiller. "Después de ingerir la psilocibina, Ram Dass se fue a la otra habitación para estar solo. Mientras alucinaba, fue testigo de cómo sus roles personales lo abandonaban; dejó ir su carácter de profesor, renunció a su rol de hijo, como sabio- hombre, como cosmopolita, como amante ... podría renunciar a todos estos roles sociales y aún mantener una sensación de presencia, pero luego se redujo a su cuerpo. En su estado, miró hacia abajo y vio que había nadie."

Si bien esto puede sonar positivamente aterrador para la mayoría, Braymiller dice que Dass sintió una intensa calma que lo invadió que "sofocó un grito potencial con una pregunta suave e inquisitiva: '¿quién se ocupa de la tienda?'". Todo lo que Dass sintió que había sabido sobre sí mismo. se había ido, pero era muy consciente de que aún quedaba algo . "Este fue el primer sabor consciente del yo de Ram Dass, la presencia que es el verdadero asiento de todos los roles del ego que habitamos constantemente".

Años más tarde, Dass sufrió un derrame cerebral y se mudó a Maui. Fue en su nuevo hogar de Hawai donde Braymiller dice que Dass repetiría el mantra, "Amo la conciencia, amo la conciencia ..." y que esta práctica repetitiva sirvió como "una de las herramientas más potentes que Ram Dass nos dejó para ayuda a superar el ego, para empezar a habitar el yo, el alma ".

Braymiller dice que debido al compromiso inquebrantable de Dass con la honestidad y la transparencia, no hay mucho más que pueda revelar sobre la figura espiritual que no esté ya documentado en el propio trabajo de Dass. "Recomiendo a cualquier persona interesada en su corazón, mensajes y enseñanzas que visite RamDass.org para conferencias, podcasts, libros y los próximos eventos de Ram Dass", dice.

Eso es interesante

Dass y Leary perdieron contacto después de su asociación en los años 60, pero se volvieron a conectar en una fiesta de reunión de Harvard en 1983. "Me enseñó el arte de escapar, cómo pensar por mí mismo, fuera del sistema", escribió Dass 20 años después de la muerte de Leary. . "Así que él y yo somos viejos amigos. No lo perdí cuando dejó caer su cuerpo. Siento su presencia en mi corazón ahora con tanta claridad como entonces".