El plancton es el héroe anónimo más diminuto de la Tierra

Apr 24 2020
Un alga unicelular, apenas visible a simple vista, el plancton contribuye a algunos de los recursos más importantes del mundo y es esencial para la cadena alimentaria que sustenta toda la vida.
El fitoplancton, un organismo tan pequeño que millones pueden caber en una gota de agua, produce su propia energía a través de la fotosíntesis. Representa casi la mitad de toda la fotosíntesis del planeta. FotoshopTofs / Pixabay

Uno de los héroes anónimos de la Tierra también se encuentra entre los más pequeños. El plancton, un alga unicelular , apenas es visible a simple vista, pero contribuye a algunos de los recursos más importantes del mundo. Es esencial para la cadena alimentaria, es el principal proveedor de oxígeno y es el combustible que mantiene nuestros autos en funcionamiento y nuestros hogares con calefacción.

Estos organismos, no más grandes que un cabello humano, flotan en las soleadas partes superiores del océano. Los dos tipos principales de plancton, el fitoplancton y el zooplancton, en realidad se apoyan mutuamente. El fitoplancton, un organismo tan pequeño que millones pueden caber en una gota de agua, produce su propia energía a través de la fotosíntesis. Se representa por medio de casi toda la fotosíntesis en el planeta. El zooplancton (animales pequeños y crustáceos como copépodos) y otros peces pequeños y criaturas marinas comen fitoplancton, luego se convierten en alimento para peces más grandes y así sucesivamente en la cadena alimentaria.

Desde focas hasta delfines, prácticamente todas las criaturas del océano comen plancton o un organismo que depende del plancton. En una batalla similar a David contra Goliat, las ballenas barbadas que se alimentan por filtración, como la jorobada, dependen de organismos diminutos como el plancton y el krill. Como un filtro , estas ballenas ingieren grandes tragos de agua y luego usan la lengua para expulsar el líquido para que queden alimentos como el krill y el plancton. Las ballenas francas también nadan con la boca abierta en aguas llenas de plancton; atrapan el plancton y su lengua empuja al organismo por su garganta.

Pero el papel del plancton en la cadena alimentaria no se detiene en el océano. Los osos polares y las aves marinas dependen de alimentos alimentados con plancton, como las focas y los peces. Incluso los humanos dependen de los peces (y por lo tanto del plancton) para sobrevivir. Solo los estadounidenses comen alrededor de 15,5 libras (7 kilogramos) de pescado y mariscos por persona, por año. Eso es mucho plancton.

El plancton incluso está llegando a nuestras mesas. Chefs ingleses como Angel Leon y Nuno Mendes de Aponiente, galardonado con una estrella Michelin, agregaron plancton a su menú Taste of the Sea en 2013. Esto incluye delicias como un cóctel de plancton, risotto de plancton y arroz de plancton con alioli. Tomaron esta ruta por razones de salud (el plancton tiene muchas propiedades antioxidantes, dijo Leon a Metro) , pero se enamoró del sabor "elegante" en el camino.

"Es aterciopelado y seco antes de mezclarlo con el líquido. Sedoso una vez mezclado, aceitoso y elegante, penetrante en la nariz pero sutil y deja un final largo en la boca", dijo Leon .

Si bien todavía es raro en los restaurantes, el plancton se está imponiendo lentamente. Según Fine Dining Lovers , los productores de plancton como la empresa agrícola española Fitoplankton Marino están cultivando microalgas para consumo humano , y un chef incluso probó el pan de fitoplancton .

Mientras necesitemos oxígeno, necesitamos plancton

Las contribuciones terrenales del plancton van más allá de la cadena alimentaria. Las plantas marinas como el fitoplancton, las algas marinas y el plancton de algas producen el 70 por ciento del oxígeno de la Tierra. De hecho, Prochlorococcus , un tipo de fitoplancton, produce el oxígeno para una de cada cinco respiraciones que toma un ser humano.

Y los superpoderes del fitoplancton no se detienen ahí. No solo ayuda a producir oxígeno a través de la fotosíntesis, el fitoplancton también toma carbono de la atmósfera y lo almacena en las profundidades del océano, lo que en última instancia ayuda a frenar el cambio climático . Esto es similar al proceso que utilizan los árboles para almacenar carbono en las hojas. Dado que la fotosíntesis consume dióxido de carbono, el carbono se almacena básicamente en cada plancton. Un grupo de científicos descubrió que el fitoplancton incorpora hasta 45 a 50 mil millones de toneladas (40 a 45 mil millones de toneladas métricas) de carbono inorgánico en sus células.

¿Y ese petróleo que usamos para alimentar nuestros autos? Está hecho a través de un proceso que se remonta a los mares antiguos. Y también involucra a ese pequeño superhéroe de un organismo, el plancton.

Cuando el plancton muere, se hunde hasta el fondo de los océanos. Aquí, los escombros se depositan sobre ellos y las reacciones químicas transforman los materiales en kerógeno ceroso y betún, un alquitrán negro que es uno de los principales ingredientes del petróleo. El kerógeno también sufre cambios adicionales a medida que se calienta y se convierte en lo que se conoce como petróleo crudo o, si las temperaturas son aún más altas, gas natural.

Entonces, ¿cuánto plancton hay?

El plancton puede ser esencial, pero este pequeño organismo también es esquivo. Los científicos han luchado durante mucho tiempo para predecir con precisión la cantidad de fitoplancton y las tasas de crecimiento, pero según la NASA, eso cambió en 2005 gracias a las observaciones satelitales. La NASA informó que los científicos pueden determinar los números de fitoplancton basándose en qué tan verde es el agua. "Es este 'verdor' lo que proporciona una especie de prueba de fuego para la tasa de crecimiento", dijo la NASA en ese artículo de 2005 . Cuando el fitoplancton se estresa por el agua fría, se vuelve menos verde. Las aguas ricas en fitoplancton se vuelven más verdes a medida que mejoran las condiciones y las tasas de crecimiento.

Los investigadores estiman que el fitoplancton constituye el 1 por ciento de toda la biomasa de la Tierra (la masa total de organismos), pero ese número está disminuyendo. Un estudio publicado en la revista Nature en julio de 2010 mostró que el calentamiento gradual de las aguas del océano ha diezmado el 40 por ciento del fitoplancton de la Tierra desde 1950. Lo sepamos o no, todos los seres humanos dependen de esta microalga. Es por eso que una disminución del 40 por ciento, o más, es preocupante.

Eso es interesante

De día, puede saber si el agua está llena de plancton en función de lo turbia que esté (un agua más turbia generalmente significa más plancton), pero por la noche, es un espectáculo de luces completo. El agua llena de plancton brilla en un tono de azul eléctrico a través de la bioluminiscencia. Algunos también pueden brillar en verde, rojo o naranja.