Esta aplicación puede explicar lo que significan los llantos de su bebé

Jun 06 2018
Una aplicación desarrollada por una madre y un científico de UCLA se diseñó originalmente para padres sordos, pero los padres oyentes también pueden beneficiarse.
Ariana Anderson, Ph.D., profesora asistente en el Instituto Semel de UCLA y madre de cuatro hijos, usó sus propias experiencias como madre para crear la aplicación ChatterBaby. Salud de UCLA

Los bebés no vienen con un manual, pero una nueva aplicación está ayudando a eliminar algunas de las conjeturas de sus llantos. Conocida como ChatterBaby , la aplicación gratuita (disponible en iOS o Android) se creó inicialmente para ayudar a los padres sordos a descubrir qué necesita su hijo, ya que no pueden escuchar las diferencias matizadas en el sonido de los llantos.

Pero incluso las personas con audición completa tienen problemas para diferenciar si Junior tiene hambre, está inquieto o tiene dolor, por lo que la aplicación se ha transformado en una herramienta más universal de lo que el inventor imaginó originalmente.

La aplicación es una creación de la Dra. Ariana Anderson , profesora asistente de residencia en el Instituto Semel de Neurociencia y Comportamiento Humano de UCLA , quien pasó cinco años desarrollándola junto con un equipo de voluntarios. Ella misma, madre de cuatro hijos, eventualmente aprendió a distinguir los llantos de sus hijos, pero le tomó un tiempo, como es el caso de muchos nuevos padres. "Mi inspiración para este proyecto fue realmente la curiosidad de evaluar si los patrones que vi en mis propios hijos estaban presentes en otros niños", explica. "Quería ver si podía o no entrenar una máquina para identificar lo que ya había aprendido como padre".

La aplicación se lanzó inicialmente con una base de datos de alrededor de 2.000 llantos recopilados de voluntarios y fuentes de Internet que proporcionaron grabaciones del llanto de sus bebés, junto con explicaciones de la causa. El equipo utilizó el aprendizaje automático para desarrollar un algoritmo que identificaba las características de cada tipo de llanto, como cambios en el tono, la frecuencia, las pausas y otras características. Con esta información, los algoritmos identificaron correctamente las características que predicen el dolor, la irritabilidad o el hambre más del 90 por ciento de las veces. Por ejemplo, si un llanto es constante y a gran volumen, es probable que signifique que el bebé tiene dolor.

La aplicación ChatterBaby analiza el llanto de un bebé para ayudar a los padres sordos y oyentes a identificar las necesidades del bebé.

"Puede resultar confuso entender por qué un bebé llora de manera diferente por necesidades diferentes", dice Anderson. "Podemos entender que algunos estados biológicos son respuestas fisiológicas, por ejemplo, cuando alguien tiene dolor se puede ver en su cara", explica, y agrega que esta señal visual no es tan diferente de cómo es posible "ver" las diferencias. en el tono de un grito de alta energía.

Una vez descargada, los usuarios pueden optar por ser parte de un estudio destinado a mejorar la precisión de la aplicación y controlar el desarrollo de sus hijos. Cuando los padres registran los llantos, también pueden etiquetarlos con etiquetas como "necesita un cambio de pañal". Anderson dice que esto ayudará a su equipo a eventualmente incluir más causas de llanto en la aplicación.

Aplicación con un propósito

La tasa de autismo entre los niños sordos es aproximadamente el doble que la de los niños oyentes y Anderson espera que esta aplicación ayude a los usuarios a identificar antes el autismo en sus hijos.

"Los bebés que están en riesgo de autismo y los que no lo son pueden tener diferentes llantos", dice Anderson, señalando que la investigación existente en esta área se limita a tamaños de muestra pequeños y no se ha verificado a nivel mundial. Este estudio espera corregir este problema al invitar a los usuarios a participar en una evaluación de comportamiento en línea, privada y gratuita, lo que podría indicar a los padres que hagan que el niño evalúe profesionalmente el autismo.

Dado que se espera que los llantos del niño se hayan registrado desde la primera infancia, una vez que se hace un diagnóstico (o no), la aplicación puede mapear las diferencias entre los llantos de un niño con autismo u otros trastornos. "Esto es importante porque sabemos que en nuestro país, los niños que provienen de familias de bajos ingresos son diagnosticados con autismo más tarde. Creemos que podemos mejorar los resultados de los niños con autismo si lo detectamos temprano", explica Anderson. De hecho, aunque el autismo se puede diagnosticar con éxito a partir de los 24 meses, la edad promedio de diagnóstico es de 4 años y medio, y los niños latinos a menudo no son diagnosticados hasta los 6 años. Esta disparidad se debe a menudo a que las familias de bajos ingresos tienen poco acceso a diagnóstico y conciencia reducida del trastorno.

Actualmente, el plan es seguir a los bebés durante seis años porque la mayoría de los diagnósticos de autismo se realizan a esa edad, dice Anderson. Ella planea automatizar la mayor cantidad de investigación posible, con el fin de "maximizar la cantidad de personas a las que llegamos con ella".

Señala que la aplicación, que se lanzó en mayo de 2018, se está utilizando en todo el mundo, en países como Japón, China, Rusia e Irak. "Es maravilloso porque uno de nuestros objetivos para este proyecto era llegar a países donde es posible que no tengan tantos servicios como nosotros".

Eso es interesante

Los bebés franceses y alemanes (y probablemente los que viven en muchos otros entornos de lenguas extranjeras) nacen en realidad con melodías de llanto diferentes a las de los bebés de otras partes del mundo. Esto se debe al acento que escuchan en las voces de sus madres mientras están en el útero.