Esta es la primera vez: una imagen del polo norte del sol

Dec 14 2018
La imagen, que fue creada por la Agencia Espacial Europea, muestra por primera vez la región más al norte del orbe ardiente y caliente. Cosas bastante interesantes.
La nueva imagen de la Agencia Espacial Europea del polo norte del sol no fue tomada por una cámara. En cambio, es una representación artificial de lo que probablemente parece el polo norte solar. ESA / Real Observatorio de Bélgica

Las regiones polares son imanes para los exploradores. Para el año 1926 , los polos norte y sur de la Tierra habían recibido sus primeros visitantes humanos. Desde entonces, la humanidad ha investigado la parte superior y la parte inferior de muchos otros mundos de nuestro sistema solar . Gracias a las imágenes de satélite, ahora sabemos que hay cráteres profundos cerca de los polos lunares cuyos fondos han estado envueltos en la oscuridad durante miles de millones de años . Y en Marte, el polo norte está flanqueado por una franja de campos de dunas que es lo suficientemente grande como para asfixiar a Texas.

Otros entornos no están tan bien documentados. Hasta ahora, nadie ha logrado tomar una fotografía del polo norte de nuestro sol. Sin embargo, la Agencia Espacial Europea (ESA) hizo recientemente la segunda mejor opción. El 3 de diciembre de 2018, se subió una imagen espectacular a su sitio web. Utilizando datos de fotografías existentes, la organización creó minuciosamente una reconstrucción digital de esa frontera en llamas, el polo norte solar.

Fuera de la vista, pero no fuera de la mente

Apuntar las cámaras a nuestra estrella más cercana es una tradición consagrada. La primera fotografía jamás tomada del sol fue hecha por los físicos franceses Hippolyte Fizeau y Leon Foucault allá por 1845. La superficie del planeta Tierra era su punto de vista obvio, pero durante el siglo XX, el amanecer de los satélites artificiales y las sondas espaciales nos permitió lanzar tecnología de imágenes al espacio y más cerca del sol .

A lo largo de los años, eso ha llevado a muchas fotografías maravillosas. Solo la nave espacial Yohkoh capturó 6 millones de imágenes del sol mientras viajaba en órbita terrestre baja de 1991 a 2001. Otras naves, como la sonda Helios 2 que se lanzó en 1976, dejaron la Tierra muy atrás y dieron vueltas alrededor del sol.

A pesar de estos logros técnicos, el hecho es que todavía tenemos que fotografiar cualquiera de los polos del sol directamente desde arriba o desde abajo. La Tierra orbita alrededor del sol en el plano de la eclíptica, una línea imaginaria que casi se alinea con el ecuador de la estrella . (Técnicamente, el ecuador solar está inclinado 7 grados con respecto a dicho plano).

La mayoría de nuestras naves espaciales han viajado históricamente a lo largo de este plano eclíptico. Entonces, como resultado, cuando apuntamos el equipo de captura de imágenes al sol, el engranaje generalmente se mueve en paralelo a latitudes solares más bajas que están más cerca del ecuador solar que de cualquiera de los polos.

Un objeto que se liberó del plano de la eclíptica fue la sonda espacial Ulysses . La NASA, la ESA y el Canadian Science Council unieron sus fuerzas para crear esta revolucionaria máquina, que utilizó la gravedad de Júpiter para dispararse a una órbita polar norte-sur alrededor del sol. Pero aunque Ulises llevaba equipos de medición de rayos X, rayos gamma y partículas, no tomó ninguna foto. Qué pena.

Adivinación educada

La nueva y llamativa imagen de la ESA no fue tomada por una cámara. En cambio, es una representación artificial de lo que probablemente parece el polo norte solar .

Unir esta semejanza fue un verdadero desafío técnico. Afortunadamente, la ESA tenía muchos datos útiles en los que basarse. El 2 de noviembre de 2009, la agencia lanzó Proba-2 , un pequeño satélite con equipo de monitoreo solar a bordo. Aunque gira alrededor de la Tierra, la trayectoria de la nave le da una vista del sol casi sin obstáculos de enero a noviembre .

Trabajadores científicos de la ESA revisaron, entre otras cosas, las fotografías, los rayos X y las lecturas ultravioleta del sol de Proba-2. Su satélite solo podía ver el sol de perfil, pero estas observaciones ofrecieron buena información sobre los recovecos superiores de la estrella.

Prestaron especial atención a cómo se comportaba la atmósfera exterior del sol cuando el cuerpo celeste giraba sobre su eje. En el transcurso de un día solar, la ESA notó leves cambios atmosféricos cerca de los polos. Los cambios ofrecieron pistas sobre ese escurridizo polo norte y su misteriosa apariencia.

Kringle crujiente

Según el Centro de Ciencias Proba-2, la ESA planea seguir haciendo ajustes a sus imágenes de reconstrucción del polo norte solar. Debido a que el sol es una bola grande y caliente de plasma no sólido, las áreas individuales a lo largo de la superficie de la estrella a menudo giran a diferentes velocidades dependiendo de sus latitudes. A medida que evolucione nuestro conocimiento de este fenómeno, las futuras imágenes de la ESA tendrán que responder de la misma manera.

Una misión espacial planificada debería permitirnos verificar cuán precisa es la imagen actual. En 2020, la Agencia Espacial Europea lanzará su Solar Orbiter , un satélite resistente al calor que orbitará el sol en latitudes altas. Al llegar, debería poder tomar algunas fotos tan buscadas de cómo se ven realmente esos postes.

Estudiar las regiones polares de nuestro sol debería ayudarnos a monitorear los vientos solares , corrientes de partículas cargadas que pueden estropear nuestros sistemas GPS . Quién sabe qué descubrirá el Solar Orbiter, pero por ahora, al menos hay una cosa que podemos decir con absoluta certeza. Dado que la temperatura de la superficie de nuestro sol es de aproximadamente 10,000 grados Fahrenheit (5,500 grados Celsius), el polo norte solar es demasiado caliente para Santa Claus.

AHORA ESO INTERESANTE

Único entre los planetas de nuestro sistema solar, el gigante anillado Saturno tiene un vórtice en forma de hexágono girando sobre su polo norte. Esta rareza de seis lados tiene más de 1.800 millas (2.896 kilómetros) de ancho .